Estos son algunos de los datos sobre la contaminación que ocurre a diario por las producciones de masivas de ropa en el mundo. Sin embargo, hay algo que se puede hacer para contribuir un poco a un problema global y lograr reducir el impacto que con lleva la gran producción de prendas sin dejar de lado lo divertido y emocionante que es la moda.
Se debe tener en mente que crear una prenda “eco-friendly”el valor esta en la durabilidad del producto al momento de comprar, cumpliendo el objetivo de utilizarla en muchas ocasiones y de diferentes maneras.
Chaqueta de MAJA Designs
Por ejemplo un producto personalizado, en especial una prenda, pueden ser un par de jeans o una chaqueta denim, como las de @maja_design en donde son capaces de crear y personalizar una jacket a tu gusto.
Manteniendo la misma idea de hacer compras más conscientes, podemos jugar mucho al tener lo que llamamos “basics” ya que con estos la posibilidades de diferentes outfits es infinita al ser combinados con una prenda única, adoptando looks como ser un “mix and match” o incluso monocromáticos.
Camisa y Pantalon de TEHO
Jose Vargas con una camisa de TEHO
No hay que olvidar el uso de ropa de segunda, una manera de prolongar la vida útil de una prenda y no convertirla en un desperdicio. Con esta se pueden adoptar tendencias retro o incluso, con buena suerte, prendas vintage que siempre logran causar una impresión ante los demás.
Otra opción que se acopla a la lucha contra la contaminación de la industria de la moda es son las marcas sostenibles, en donde luchan de una manera u otra ya sea en su producción, en sus materiales o incluso en sus envoltura. Existen muchas marcas alrededor del mundo, pero no es necesario ir tan lejos pues marcas locales como ser TEHO o regionales como ser Maria’s Bags de Guatemala, en donde se impulsan la mano de obra de telares indígenas, propios y únicos de la regiones alrededor del país, son potenciarios a un estilo eco-friendly.