Vestido: Alejandro Mossi
Vestido Galeano Etiqueta
La indumentaria que se clasifica como moda lenta debe cumplir con ciertos requisitos. Esta debe ser producida en menor cantidad y vendida en tiendas pequeñas que no masifiquen el producto (para no crear más desperdicios). Deben ser de origen local (producidas y vendidas), de esta manera hay menos emisiones de carbono al ambiente.
La moda lenta puede encontrarse en las tiendas de diseñadores, marcas locales que no masifiquen el producto, tiendas vintage, tiendas de segunda y en los atelieres de diseñadores. En esta categoría también se incluyen las prendas hechas artesanalmente, ya que usan menos procedimientos industriales para producir ropa (resultando en menos contaminantes). La ropa hecha a la medida cae dentro de la moda lenta. Aunque no lo crean no es tan difícil encontrar este tipo de indumentaria, existen diferentes marcas locales y regionales que pueden consumir.
Los conjuntos en el editorial son hechos con ropa de moda lenta. Cada una de las marcas cumple con las características mencionadas anteriormente, además de crear campañas de concientización para que las personas incluyan en sus rutinas actividades amigables con el ambiente. El modelo actual de negocios no es completamente sostenible, a no ser que cambiemos nuestra forma de consumir no crearemos un cambio.
Fotografías: José Vargas, Estilismo: José Vargas & Jeyson García, Modelo: Ana Segovia, Maquillaje: Alana Rojas, Asistentes de producción: Ángel Gabrello & Erick Molina