Mujer Líder: 5 pasos fundamentales para consolidar tu liderazgo
mayo 27, 2024
¿Por qué en el mundo ejecutivo de hoy son necesarios los coaches?
mayo 27, 2024

La capacidad de aprender del líder

¿Alguna vez te preguntaste cuánto eres capaz de aprender?

Déjame decirte que nuestra mente fue diseñada con la capacidad de aprender constantemente. Esta declaración causó una tremenda impresión en mí cuándo logré entender la amplitud de su significado.

Durante muchos años escuché decir, y confieso que por un tiempo lo creí, que al llegar a determinada edad pierdes tu capacidad de aprender cosas nuevas y de adquirir nuevos conocimientos. Tal vez hayas oído alguna declaración como esta: “Si alguien no estudió antes de los 30, ya no se graduó”, o “arriba de los 40 nadie aprende como hacer esto o aquello”.

Evidencias

La evidencia que prueba lo contrario a la creencia de que la edad es un límite es abrumadora. Recientemente leí la historia de Joyce DeFauw, una dama que retomó sus estudios en una universidad de EEUU,  en el año 2019, y que en diciembre del año 2022, vestida de toga y birrete, recibió su título de Licenciada en estudios generales.

Sus acompañantes a la ceremonia de graduación, fueron sus hijos, nietos y bisnietos, pues lo sorprende de esta historia, es que ella acaba de cumplir 90 años de edad.

La realidad irrefutable es que la mente tiene la capacidad de aprender constantemente, si la mantienes afinada y activa.

La mentalidad del Líder

Si eres un líder, es de vital importancia para tu éxito, que sepas que puedes continuar aprendiendo y por lo tanto, creciendo. Si hoy te preguntas: ¿Tendré algo nuevo que aprender en mi liderazgo? , déjame decirte que la respuesta es un contundente sí. Y no me refiero solo a habilidades y técnicas que faciliten tu gestión y desempeño como líder, sino a tu mentalidad en cuanto al crecimiento.

Es tu mentalidad, tu forma de pensar y percibir cada situación que se te presenta, la que determina lo que lograrás en la vida. Me refiero a las creencias que tienes sobre tus habilidades y sobre lo que puedes lograr, y aún sobre cuán lejos podrás llegar.

Pues únicamente si crees que eres capaz de continuar aprendiendo y creciendo, harás la inversión en tiempo, recursos y empeño en aprender, en adquirir nuevos conocimientos y desafiar tus límites.

Te invito a que pienses, por un momento, en algo que siempre quisiste aprender o hacer, y que nunca iniciaste, tal vez porque pensaste que era muy difícil para ti, o que no lo podrías aprender. ¿Ya lo tienes? ¿Cómo te verías o en dónde estarías si de verdad lo hicieras?’ Tal vez es hora de que lo examines nuevamente y te decidas a aprender.

Actitud de Aprendiz

La actitud de aprendiz es una cualidad derivada de tu mentalidad de crecimiento. Se basa en reconocer que no lo sabes todo, y en creer que puedes continuar aprendiendo, a pesar de tu experiencia en un determinado tema, o de tú posición o rango. La actitud de aprendiz te permitirá hacer preguntas y anotar, aun cuándo otros no lo hacen,  por temor o por creer que la respuesta es obvia.

En una conferencia a la que asistí hace unos años, observé al conferencista principal, hombre de mucha experiencia y talento, sentado en primera fila, escuchando atentamente a otros conferencistas más jóvenes y con menor recorrido. Pero lo que realmente llamó mi atención fue verlo tomar notas en cada conferencia.

Eso habla de tener una mentalidad de aprendiz. Estar dispuesto a ser enseñado y crecer. Desde entonces he seguido su ejemplo. Ya sea en conferencias o enseñanzas, anoto los puntos más importantes, y las frases o los consejos que después examinaré para aplicarlos.

Como cultivar una actitud de aprendiz

Mi papá, quién fue un exitoso líder de equipos de ventas, me dijo una vez: “No temas preguntar cuando no sabes algo, el que pregunta y anota, es el que aprende”. Y esta es una gran verdad para todos los tiempos.

A continuación te detallo algunos consejos que pueden ayudarte a cultivar una actitud de aprendiz:

  1. Lleva papel y lápiz contigo.

Estos son los mejores amigos de alguien que aprende. Hoy puedes hacerlo con tu Smartphone o tablet. Puedes escuchar y anotar grandes consejos de tu mentor o de algún conferencista, que se te escaparían sino estuvieses preparado.  

  • Pregunta sin temor

Si no escuchaste bien, si no lo entendiste, o si deseas tener mayor claridad, la solución es preguntar. No hay preguntas tontas, ni respuestas obvias. Lo que existe son personas con temor a verse mal cuando preguntan. Pero he aprendido que los buenos mentores y las personas más sabias que conozco, disfrutan contestar preguntas que ayudan a otros a crecer.

  • Mantente presente.

A menudo pasamos por alto soluciones a problemas, o consejos ganadores, por el triste hecho de no estar 100% presentes en la reunión o en la conferencia, y nos dejamos distraer por lo que pasa alrededor, o por ver nuestro celular a cada momento.

  • Busca y Lee, los mejores libros sobre los temas que deseas aprender. Los líderes son buenos lectores.
  • Evalúa y aplica los consejos  y las respuestas que has anotado. Ten presente que de nada servirá tener libretas llenas de buenas notas y consejos, sino las evalúas meditando en cómo se aplican en determinada situación y los pones en práctica.

Estoy seguro que estos consejos te serán útiles.

Coméntame, ¿Qué otras acciones te funcionan a ti?

Carlos Fernández

Conferencista, Entrenador y Coach

Especialidad en Pequeños y Medianos empresarios

Creciendo líderes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *